FCM / Noticias
Crear lazos para propiciar la buena salud
Bajo el título “Vínculos terapéuticos, el lugar del profesional de la salud en el proceso de sanación”, Diego Zevallos Luna brindó un taller vivencial y una conferencia. Ambas actividades se enmarcaron en proyecto Soy cultura de la Secretaria de Extensión de la UNL.
“El objetivo de las actividades consistió en brindar herramientas que nos permitan empatizar, ponerlos en el lugar del otro, apelando a todos nuestros recursos, tanto narrativos como físicos”, explicó Cecilia Farias, responsable del proyecto.
La Facultad de Ciencias Médicas FCM fue el punto de encuentro entre el reconocido psicólogo clínico y narrador oral, y diferentes estudiantes de la Carrera de Medicina y profesionales de la salud. En esta oportunidad, los encuentros sirvieron para abordar el vínculo médico-paciente en los procesos de cura, rehabilitación y tratamiento.
En ese registro, Katya Zuska Zurbriggen, secretaria de Extensión de la FCM, destacó la importancia que tiene para el ejercicio profesional, poder hacer empatía entre médico-paciente. “Nos pareció importante en la facultad, que forma profesionales de la salud, poder dar esta mirada, entender que todos somos distintos y que cada uno tiene una historia única, que del buen vínculo puede depender un tratamiento efectivo” agregó.
Empatizar para sanar
Zevallos Luna, especialista en el trabajo terapéutico de padres, niños y adolescentes, comentó que “la narración oral terapéutica es un vehículo para que los profesionales de la salud puedan conectar con sus pacientes; conectar afectivamente a través de empatizar y de un vínculo saludable”.
Focalizando en el valor de co-crear vínculos terapéuticos en el ejercicio profesional, el experto ejemplificó “si tengo que dar un diagnóstico complejo a un paciente, pero se lo doy con una tonalidad de voz sostenedora, eso llega con empatía y el paciente que está escuchándo se siente contenido”.
Respecto a la importancia de la consideración de las emociones en la salud, Zeballos Luna subrayó que “es muy importante esta mirada más humana de la salud, sobretodo en tiempos en que los vínculos profesionales tienden a ser más impersonales, cuando muchas veces no miramos al otro y nos cuesta ponernos en su lugar, el recurrir a esas características de oralidad, de miradas, de tonalidades de voz, de comunicación es fundamental”.
Novedades
- Litus TV cumple cuatro años al aire..
El canal de la UNL inició su programación a través de la señal de TDA el 9 de diciembre de 2015. Como parte del multimedios universitario, Litus transmite en vivo los programas de LT10 y realiza producciones culturales, educativas y periodÃsticas propias.
- Se dictó un taller informativo sobre el CAI+D 2020..
Con gran concurrencia de docentes-investigadores de la UNL e institutos de doble dependencia UNL-CONICET se realizó un taller para informar sobre las pautas de la convocatoria, CAI+D 2020. El próximo viernes se desarrollará una nueva edición en Esperanza.
- El 7 de diciembre comienza la temporada en el Predio UNL-ATE..
Se acerca el verano y el Predio se prepara para una temporada con muchas actividades para toda la familia.
- Curso a distancia "Calidad editorial para publicaciones electrónicas"..
- Repensar lo público en el centenario de la universidad..
El próximo 27 de noviembre se realizará un nuevo encuentro de la Cátedra abierta de Extensión y PolÃticas Públicas. En esta oportunidad, cuatro reconocidos especialistas debatirán sobre el papel de la universidad en las problemáticas públicas.