El jueves 21 de noviembre, en las instalaciones de la Facultad tuvo lugar la jornada "Las publicaciones científicas: el desafío en ciencias de la salud” en el marco de la presentación del nuevo número (N°2) de la revista SigMe de la Facultad de Ciencias Médicas. La misma estuvo destinada a docentes, investigadores, estudiantes de posgrado y grado, profesionales e integrantes del equipo de salud, autores del nuevo número presentado, tomadores de decisión involucrados en la temática y público en general.

La jornada estuvo dirigida por el Prof. Med. Matias Candioti Busaniche y coordinada por la dra. Ana Pia Rabufetti. Entre los expositores se encontraban la Mg. Verónica Reus; el Dr. Samuel Seiref y la Dra. Ulrike Kemmerling. Mediante esta propuesta se buscó generar un espacio de debate e intercambio de opiniones y experiencias en relación a la publicación científica en las ciencias médicas y presentar el nuevo número de la revista SigMe, dando a conocer los principales hallazgos publicados en el nuevo volumen (artículos y reportes de caso/s).

Sobre la Revista

La revista SigMe de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), fue pensada y concebida como un espacio para compartir y divulgar trabajos académicos, de investigación y extensión, para el intercambio científico, como un medio para la vinculación entre los docentes investigadores con la sociedad y donde el debate y el diálogo interdisciplinario se encuentren. Se publicó su primer volumen en noviembre de 2022.

Durante la presentación, el decano de la Facultad, Méd. Matías Candioti agradeció a todos los presentes y a los autores de la revista, así como a Ediciones UNL y reflexionó “este número de SigMe es más que sus páginas y artículos, es un testimonio del trabajo comprometido de nuestra comunidad. Sus artículos reflejan la diversidad de enfoques y temáticas que enriquecen nuestro campo: investigaciones innovadoras, análisis críticos y reflexiones que invitan al debate”.

Para luego agregar, “en la FCM estamos convencidos de la necesidad de cultivar la investigación e incentivar la publicación. Y a ese norte apuntan nuestras políticas institucionales. Anhelamos que la revista sea un foro donde convergen diversas disciplinas, ciencias, experiencias y conocimientos, que conviertan esta publicación en un faro, en un catalizador para el crecimiento intelectual, un puente entre la teoría y la práctica que enriquecerá la formación de nuestros estudiantes, graduados, y docentes y, en definitiva, de toda nuestra comunidad”.

Por su parte, Samuel Seiref manifestó “en nuestra querida Facultad y en nuestra Universidad, investigamos con pocos recursos, lo que se hace con mucha dedicación y orgullo. Y también se considera una obligación difundir los resultados alcanzados, para que otro pueda repetir el estudio y si los resultados son los mismos puedan ser aceptados como reales. Esperamos que tenga el beneplácito de todos y que el esfuerzo realizado por investigadores y todos aquellos involucrados en su realización se vea reflejado en una mejora de la salud de nuestra población que es el objetivo principal de todos nuestros esfuerzos”.

A su turno, Verónica Reus, aseguró que “la revista es un espacio donde se plasman los resultados de los trabajos de investigación de las diferentes convocatorias e incluso de carreras de posgrado. Esta actividad que va en crecimiento en nuestra Casa de Estudio deja visualizar nuestro compromiso institucional”.

Accedé al segundo volumen de la revista