El próximo jueves 18 de septiembre de 9 a 13 h se realizará una jornada de formación interdisciplinaria en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral). La misma destinada a profesionales de la salud, en la que se abordará un enfoque innovador y necesario: las paternidades en el contexto perinatal.

El evento contará con la dirección de la Mgter. Andrea Ducasse, la coordinación de Hugo Casafú y la exposición a cargo de la Mgter. Natalia S. Díaz Juszkiewicz, esta propuesta académica busca visibilizar la experiencia emocional, vincular y psicológica de los padres durante la gestación, el parto y el puerperio. Así como analizar visibilizar, problematizar y analizar los efectos de la masculinidad hegemónica en la construcción de la paternidad.

A través de la técnica del Teatro Foro —herramienta participativa basada en escenas de simulación clínica— se abrirá un espacio vivencial y reflexivo para repensar prácticas, revisar estereotipos de género y ensayar intervenciones posibles desde un enfoque interdisciplinario y de derechos.

La actividad está dirigida a profesionales y graduados/as de Psicología, Obstetricia, Medicina, Enfermería, Musicoterapia, y a todas aquellas personas interesadas en la temática que cuenten con formación de grado.

Las inscripciones se encuentran abiertas a través del siguiente enlace https://forms.gle/3swTr7AYLGsh3RVo9 . La Jornada tiene un valor de 30.000 que se podrá abonar mediante transferencia bancaria. 

Banco Credicoop
Titular: ASOC CIV PJCFCM DE LA UNL  (Asociación Civil con Personería Jurídica Asoc. Cooperadora de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL)
Cuenta Corriente en pesos: 191-340-015794/7
CBU: 19103406-55034001579478
ALIAS: COOPERADORAFCM

Cronograma de actividades:

Bloque 1 – Apertura de la Jornada y marco conceptual interdisciplinario.

• Masculinidad hegemónica y construcción de la paternidad.
• División sexual del trabajo, políticas de cuidado y salud mental.

Bloque 2 – Psicología y psicopatología paterna.
• Psicopatología paterna en las gestaciones y consecuencias en la descendencia.
• El padre en la escena del parto: testigos, traumas y TEPT.
• El impacto en la pareja.
• Duelo gestacional y perinatal en los varones
• El padre en el puerperio: transición, riesgos y tipologías desde la última evidencia científica.

Bloque 3 – Interculturalidad y perspectivas latinoamericanas
• Paternidades en contextos diversos: hacia una mirada intercultural.

Bloque 4 – Simulación clínica interprofesional: Teatro Foro

• Presentación y encuadre.
• Caldeamiento.
• Escenificación de un caso clínico vinculados a la experiencia de los padres en el parto. • Participación activa del público en la búsqueda de alternativas de intervención.
• Debate y reflexión colectiva.
• Elaboración de escena transformadora.
• Cierre. Cierre y conclusiones de la Jornada.

Informes
Secretaría de Posgrado e Investigación
informesposgrado@fcm.unl.edu.ar