Proceso de arbitraje
El Consejo Editorial evalúa la pertinencia del artículo a la revista SigMe. Luego los manuscritos serán sometidos a arbitraje externo por el sistema “doble ciego”. Los árbitros serán seleccionados por el consejo editorial. Los autores podrán sugerir tres árbitros potenciales para la revisión de su manuscrito. La elección definitiva estará a cargo del consejo editorial. Los manuscritos que lleguen a la revista podrán ser:

  1. Aprobados sin modificaciones.
  2. Aprobados con modificaciones menores o mayores.
  3. No aprobados.

Para la detección de plagio se utiliza el software Plagius (puede ser otro). Esta etapa de control está a cargo del Consejo Editorial.

Los artículos publicados en SigMe se encuentran disponibles gratuitamente en la Biblioteca Virtual de Publicaciones Periódicas de la Universidad Nacional del Litoral y la página de la Facultad de Ciencias Médicas.

SigMe adopta la definición de “acceso abierto” de la Budapest Open Access Initiative (BOAI).

Sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones. No se cobran cargos ni tasas por la publicación de artículos.

Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en otros sitios, por ejemplo, en páginas web institucionales o personales, repositorios temáticos o institucionales, redes sociales, etc., luego de la publicación en nuestra revista, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado. Debiendo aclararse correctamente la referencia a la revista SigMe.

El contenido de SigMe es licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

 

La información presente en el Sistema de Publicaciones Periódicas (SPP), es preservada en distintos soportes digitales diariamente y semanalmente. Los soportes utilizados para la copia de resguardo son discos rígidos y cintas magnéticas.

  • Copia de resguardo en discos rígidos: se utilizan dos discos configurados con un esquema de RAID 1. Se realiza otra copia en un servidor de copia de resguardo remoto que está en una ubicación física distinta de donde se encuentra el servidor principal del SPP. Esta copia se realiza cada 12 horas, sin compresión y/o encriptación.

Para las copias de resguardo en cinta magnéticas existen dos esquemas: copia de resguardo diaria y semanal.

  • Copia de resguardo diaria en cinta magnética: cada 24 horas se realiza una copia de resguardo total del SPP. Para este proceso se cuenta con un total de 18 cintas magnéticas diferentes en un esquema rotativo. Se utiliza una cinta magnética por día, y se va sobreescribiendo la cinta magnética que posee la copia de resguardo más antigua. Da un tiempo total de resguardo de hasta 25 días hacia atrás.
  • Copia de resguardo semanal en cinta magnética: cada semana (todos los sábados) se realiza otra copia de resguardo completa en cinta magnética. Para ello se cuenta con 10 cintas magnéticas en un esquema rotativo. Cada nueva copia de resguardo se realiza sobre la cinta magnética que contiene la copia más antigua, lo que da un tiempo total de resguardo de hasta 64 días hacia atrás.

Los archivos en cinta magnética son almacenados en formato zip y están comprimidos por el sistema de administración de copia de resguardo. Ante una falla eventual del equipamiento de lectura/escritura de cintas magnéticas se recurre a dos equipos lectograbadores que pueden ser intercambiados.

Las cintas magnéticas de las copias de resguardo diario y semanal son guardadas dentro de un contenedor (caja fuerte) ignífugo.

Copia de resguardo de base de datos: Se aplica una copia de resguardo diario (dump) de la base de datos del sistema y una copia de resguardo del motor de la base de datos completo con capacidad de recupero ante fallas de hasta 5 minutos previos a la caída. Complementariamente, el servidor de base de datos está replicado en dos nodos que tienen RAID 1.

Principios éticos

Si existieran, los/as autores/as deben declarar la existencia de conflictos de intereses e indicar la aprobación de la comisión de bioética, si existiera. Se solicita eliminar información identificativa de todos los datos relacionados con el paciente.

Indizaciones

SigMe se encuentra en proceso de indización.

La revista SigMe está indizada en:

Latindex

Dialnet

Miar

No existen costos de publicación.
Los artículos podrán enviarse por las siguientes vías:
– Por el sistema Open JournalSystems (OJS). Para ello deberán registrándose con usuario y contraseña.
– Por correo electrónico a revistasigme@fcm.unl.edu.ar, en procesador de texto Word en idioma español.