SigMe es una revista de publicación anual, editada por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Está destinada a la comunidad académica de investigadores, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas y profesionales de la salud y/o vinculados a diferentes temáticas dentro de las Ciencias de la Salud.
Información sobre la revista
Título: Sigme. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas
Año de inicio: 2023
Periodicidad: Anual
Idioma: español
ISSN: 3008-7546
eISSN: 3008-8917
Temas: ciencias médicas
Editorial: Ediciones UNL
Enfoque y alcance
SigMe busca promover la divulgación de trabajos académicos, de investigación y de extensión en el campo de las Ciencias Médicas, contribuir al avance y comunicación de nuevos conocimientos, facilitando intercambios con otras instituciones vinculadas a la formación e investigación médica.
Se encuentra abierta a todas las ramas y trabajos que se vinculen con la Salud. Publica artículos originales, descubrimientos científicos sobre investigaciones recientes, informes de casos, revisiones y contribuciones originales en español que representen nuevos aportes, y contribuciones dentro del campo de la salud humana y su entorno y que no estén siendo evaluados simultáneamente por otras revistas. El interés de la revista se extiende también a estudios interdisciplinarios, especialmente en torno a los determinantes de la salud de la población en general. Además, se acepta la presentación de casos clínicos cuya singularidad merezca ser divulgada. Por lo tanto, los trabajos publicados por la revista resultan de interés para un público amplio.
Temas y secciones
SigMe presenta un conjunto de secciones fijas: Artículos Científicos, Reportes de Casos, Salud y Territorio, Experiencias sobre prácticas profesionales en Salud y otras de aparición eventual: Informes de Tesis doctorales, trabajos de maestría, números especiales.
Artículos científicos: Se aceptarán trabajos cuyos resultados provengan de investigaciones en el área de las ciencias de la Salud.
Reportes de Casos: Se aceptarán trabajos que reporten informes de casos específicos cuya singularidad e inusualidad merezcan ser reportados y publicados. Para ello, deberán reunir las siguientes condiciones:
-Deberá explicar detalladamente en qué se diferencia de los demás casos existentes o qué aporte realiza (por ejemplo, desde la casuística, el comportamiento de una condición, la utilización de métodos diagnósticos poco convencionales o innovadores, desafíos diagnósticos, y particularidades en el abordaje terapéutico, entre otros).
Salud y territorio: Se aceptarán trabajos que den cuenta de experiencias académicas en territorio. Esta sección rescata el vínculo de la comunidad universitaria con actores sociales en donde se pondera el intercambio de saberes y la democratización del conocimiento.
Experiencias profesionales en Salud: Se aceptarán trabajos que rescaten experiencias sobre el abordaje de situaciones en el campo de la salud. Esta sección busca jerarquizar las experiencias de trabajo y trayectorias en el área de las ciencias médicas. Puede ser presentada en formato entrevista si el comité editorial lo decide.
Son secciones de aparición eventual:
Resúmenes de Tesis doctorales, trabajos de maestría, especializaciones: Se permitirá la publicación de resúmenes de tesis doctorales y trabajos finales de maestría si el consejo editorial así lo decide.
Números Especiales: Las propuestas para la edición de números especiales (suplementos) deben enviarse por escrito a la dirección, Coordinador Editorial y Consejo editorial. Serán evaluadas considerando la adecuación del tema, su contenido y el interés que reviste. A su vez, la revista puede contactar con profesionales para la elaboración de un número especial que considere de interés para la Salud pública considerando la prevención y promoción de la Salud.
Pautas de presentación de artículos
Ver en la sección Envíos. https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/sigme/about/submissions