Durante la Semana Mundial del Parto Respetado, que se conmemora en la segunda quincena del mes de mayo, las y los estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL, llevaron a cabo diversas actividades para sensibilizar y promover el parto respetado.

La campaña, se desarrolló en el marco del lema “Las mujeres y las personas gestantes deciden por una atención flexible y basada en la evidencia” y buscó promover el respeto a las decisiones individuales en la atención obstétrica; informar y difundir sobre la Ley de Parto Respetado (Ley 25.929); facilitar espacios de diálogo y reflexión para que las personas gestantes y su entorno más cercano conozcan y puedan ejercer sus derechos; fomentar la colaboración interdisciplinaria para enriquecer la comunicación sobre la atención obstétrica centrada en las necesidades individuales.

Para llevar adelante esta campaña, estuvieron a cargo de la actividad Andrea Ducasse, Lucía Mandril, Carolina Tricarique y Melina Dittler. Además, acompañaron la organización de la dirección de la Licenciatura en Obstetricia de la FCM-UNL, la Sede Rafaela-Sunchales; el Hospital SAMCo “Dr. Jaime Ferre” en Rafaela. Hospital J. B. Iturraspe en Santa Fe, y las Oficinas de Licencia de Conducir y Juzgado de Faltas de Rafaela.

En territorio 

Durante la última quincena del mes de mayo se llevaron a cabo acciones en Santa Fe y Rafaela con el fin de promover el conocimiento sobre la temática en la comunidad, así como la realización de encuestas que indagaron sobre percepciones y experiencias relacionadas con el parto respetado. Estas encuestas estuvieron dirigidas a personas gestantes, sus familias y al personal de salud, tanto profesional como no profesional. 

“La recepción por parte de la comunidad fue positiva, con una participación activa en las actividades programadas. Los participantes manifestaron interés y valoraron la información proporcionada sobre sus derechos durante el proceso de parto. En la actualidad, se está procesando y analizando la información recopilada a través de las encuestas y los datos cualitativos, con la finalidad de presentar estos resultados en los centros de salud para poder implementar mejoras”, reflexionó Andrea Ducasse.

Así mismo se desarrolló la charla “Avanzando hacia una atención obstétrica autónoma y respetuosa” en la Sede Rafaela-Sunchales y estuvo destinada a estudiantes y profesionales de la salud. El encuentro buscó promover una visión informada y comprometida hacia una atención obstétrica centrada en el respeto a las decisiones individuales y los derechos humanos.