Las docentes Lic. Eugenia Vignatti y la Prof. Mg. Gabriela Fiorenza Biancucci junto a estudiantes de cuarto, quinto y sexto año de la carrera de medicina participaron del curso internacional “Determinantes Sociales de la Salud”. Esto fue posible, ya que la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) es miembro de Towards Unity for Health (Red internacional hacia la Unidad por la Salud).
Durante el desarrollo del curso, coordinado por la Universidad VIVES (West-Flanders, Belgium) y llevado adelante desde octubre del 2023 a mayo del 2024, los docentes y estudiantes de universidades de Bélgica, India, Brasil, entre otras, abordaron temas que incluyeron: condiciones laborales, exclusión social, prioridades de salud pública, equidad de género, desarrollo infantil temprano, globalización y sistemas de salud. A través de la exploración de cada uno de los tópicos mencionados, se buscó que los/as estudiantes comprendan qué son los determinantes sociales de la salud y cómo interactúan e impactan en la vida diaria, a partir del contexto en donde viven.
Experiencias en primera persona
“Como docentes tutoras del iSTEP 2023-2024, en el marco de TUFH, queremos resaltar el compromiso que asumieron nuestros estudiantes participando de los diferentes encuentros y de las actividades propuestas. Creemos que han representado a la institución desde un lugar de compromiso y responsabilidad. Queremos destacar a Luciana Arlettaz, Uriel López y Luciano Morresi. Expusieron sus trabajos finales del curso compartiendo determinantes sociales para la salud propios de nuestra región con el objetivo de visibilizar estas cuestiones y ponerlas en discusión desde lugares y miradas diversas”, plantearon las docentes Eugenia Vignatti y Gabriela Fiorenza Biancucci.
Por su parte, Luciano Morresi, estudiante de PFO de la carrera de medicina de la FCM-UNL, sostuvo “la experiencia de participar en el curso internacional fue verdaderamente enriquecedora. Se abordó una temática muy importante, y a su vez nos permitió compartir las experiencias con representantes de diversos países, buscando similitudes y diferencias entre los mismos. Además, es una gran oportunidad para practicar el inglés, ya que el curso se dictó completamente en dicho idioma. Agradezco la oportunidad brindada y la disposición de los tutores de la Facultad de Ciencias Médicas, y recomiendo que participen del programa”.
A su turno, Luciana Arlettaz, estudiante de PFO de la carrera de medicina de la FCM-UNL, reflexionó “estoy convencida que las actividades extracurriculares nutren nuestra formación académica tanto como las curriculares a largo de la carrera de grado. Esta capacitación interactiva con otros estudiantes de diferentes partes del mundo, me ayudó a repensar los determinantes sociales de la salud en sus diferentes aspectos, a observar el protagonismo que juegan en la comunidad mundial y en mi propia comunidad. Es necesario que como jóvenes estudiantes de carreras de la salud nos preocupemos más por formarnos en estos aspectos y adquirir herramientas a fin de poder asumir un rol social activo allí donde nos toque desempeñarnos a futuro como profesionales”.
Por último, Uriel López, estudiante de PFO de la carrera de medicina de la FCM-UNL, manifestó “la experiencia en el curso de Social Determinants of Health del programa iSTEP fue extremadamente gratificante. Nos permitió conocer las distintas realidades sociales de diversos países y cómo estas afectan la salud de sus poblaciones, a través de un espacio de formación e intercambio con distintos disertantes y estudiantes de varias partes del mundo como Bélgica, India y Brasil. Al finalizar el curso los estudiantes tuvimos que realizar una presentación oral íntegramente en inglés, lo cual resultó ser un desafío de lo más interesante”.