El pasado 02 de julio, la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) fue el escenario para el desarrollo del Examen Único Nacional de residencias del área de salud. Este examen se realiza para las diferentes especialidades de la profesión médica, de bioquímica y enfermería y una de las características que tiene, que se hace el mismo día y a la misma hora en todo el país.
Matías Candioti Busaniche, decano FCM-UNL manifestó “estamos muy orgullosos de poder abrir las puertas de nuestra Casa de Estudios para la realización de este examen. Hace muchos años la Facultad forma parte de una mesa interinstitucional junto al Colegio de Médicos de la Provincia y el Ministerio de Salud, en donde abordamos varios temas, uno de ellos es el Examen Nacional de Residencias que este año, por primera vez, dado el número de inscripto tenemos la posibilidad de hacerlo en esta Facultad que es la Casa de Estudios de muchos de nuestros graduados, que hoy se presentan a realizar el examen”.
Por su parte, Gonzalo Chiesa, Secretario de Gestión y Fortalecimiento Institucional de la Provincia, sostuvo “el Examen Único de Residencias tiene más de 30 sedes en el país, más de 11.500 inscriptos e inscriptas para las disciplinas de Enfermería, Bioquímica y Medicina. en nuestra provincia hoy dos grandes sedes, Santa Fe con más de 260 personas inscriptas y en la ciudad de rosario con más de 700 personas inscriptas”. Para luego agregar “para nosotros, para el sistema sanitario santafesino y para toda la provincia de santa fe, es sumamente importante que haya residencias, que haya especialidades, por ello estamos acompañando a cada una de las trayectorias de los futuros especialistas para el sistema sanitario santafesino.
A su turno, Estela Imoberdorf, integrante de la Comisión de Especialidad del Colegio de Médicos de Santa Fe reflexionó “para nosotros es muy importante que el médico que egresa a la facultad rinda estos exámenes y pueda apostar a ser especialista. Estamos acá apostando a la formación de médicos egresados que es algo muy importante donde hay que dimensionar. Por último, Francisco Villano integrante de la mesa directiva del colegio de médicos de la provincia de santa fe 1era. Circunscripción, concluyó “el colegio de médicos apuesta a este tipo de exámenes conjuntamente con la provincia y la facultad de medicina para que próximamente tengamos nuestros ingresos en el sector público y privado de nuevos residentes médicos en las distintas especialidades”.