La Semana de la Ciencia, edición 2024, es una iniciativa de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), junto al CONICET Santa Fe, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Desarrollos Culturales del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe.
El evento se desarrollará en la ciudad de Santa Fe los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de octubre, en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana. Mientras que entre el lunes 21 al jueves 31 de octubre tendrá lugar en las ciudades de Gálvez, Rafaela, Esperanza y Reconquista.
La Semana de la Ciencia tiene como objetivo primordial promover las vocaciones científicas y tecnológicas en niños, niñas y jóvenes, fomentar la creatividad y la innovación, así como facilitar el diálogo entre ciencia y sociedad. La convocatoria está dirigida a estudiantes, directivos y docentes de educación primaria y secundaria, como así también al público en general. Se pretende, además, fomentar el desarrollo de formas innovadoras para la comunicación de la ciencia, el arte y la tecnología.
Durante el mes de octubre se vivirá una fiesta del arte, la cultura, la ciencia y la innovación en donde, a través de diversos recursos didácticos, lenguajes y formatos se habilitarán espacios de intercambio e integración de saberes y experiencias entre los participantes.
Agenda
La programación, que incluye más de 90 propuestas para instituciones educativas de nivel primario y secundario, como así también para público en general está disponible en www.unl.edu.ar/comunicaciondelaciencia y CONICET https://santafe.conicet.gov.ar/semanadelaciencia/
La Semana de la Ciencia es organizada por la UNL, a través de la Dirección de Comunicación de las Ciencias y las Artes de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL y el CONICET Santa Fe, a través del Área de Comunicación Social; como así también, reúne los esfuerzos de las comunidades de docentes, investigadores y estudiantes de las facultades, institutos UNL-CONICET, centros universitarios, reservas ecológicas y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC).
Proyecto financiado por el programa provincial "Código Ciencia" de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo, Gobierno de la provincia de Santa Fe.
Agenda FCM
1 - "Te ayudamos a llegar a tu IKIGAI"
Actividad: Proyección de video de 20 minutos de duración sobre como adolescentes y adultos jóvenes pueden llegar a su IKIGAI y evitar la carga de enfermedades crónicas invalidantes. Charla e intercambio, presentación de las investigaciones desarrolladas acerca de intervenciones tempranas detectando el Distrés metabólico temprano.
Contenidos: Puntos clave para la convivencia y organización de la vida, bases fundamentales favorecedoras para el paso de estado de salud al de enfermedad si se tiene una genética condicionante.
Destinatarios: Nivel secundario - jueves 24 de octubre de 8.30 a 12.15 h.
Público general - sábado 26 de octubre de 15 a 19 h.
2 - "Construyendo diversidades saludables”
Vamos a trabajar las distintas formas de ser y estar en el mundo, las corporalidades diversas que nos habitan. La dinámica propone que, a partir de distintas siluetas de personas juguemos a armar cuerpos e historias con diversas imágenes que hay que agregar: cromosomas, genitales internos y externos, piel, contextura, sillas de rueda, audífonos, accesorios, juguetes, etc. ¿Cómo pensamos la diversidad corporal?
Contenidos: Sexualidad, diversidad corporal (cromosomas, intersexualidad, genitales internos y externos), género, discapacidad, intereseccionalidad.
Destinatarios: Nivel secundario - jueves 24 de octubre de 13.30 a 17.15 h.
3) “POSTA! donar sangre salva vidas”
Actividad: Dividimos en tres actividades según el grupo: día 1: charlas sobre la donación de sangre, mitos y realidades destinadas a estudiantes secundarios día 2: juegos con niños de primaria sobre la temática adaptados a su nivel día 3: colecta voluntaria, registro de donantes voluntarios y de medula ósea destinado a mayores de 18 años con la participación del banco de Sangre del hospital Cullen.
Contenidos: La sangre. Su importancia para salvar vidas. Donación voluntaria. El camino de la sangre post donación. Mitos y realidades de la donación de sangre y medula ósea.
Destinatarios: Nivel secundario - jueves 24 de octubre de 8.30 a 12.15 h, Nivel primario de 5° a 7° grado - viernes 25 de octubre de 8.30 a 12.15 h.
Público general - sábado 26 de octubre de 15 a 19 h
Solicitud de turno para escuelas
Las escuelas podrán solicitar turno para participar de las actividades desde el martes 17 de septiembre al jueves 17 de octubre. Los turnos solicitados se otorgarán por orden de inscripción de acuerdo a los cupos disponibles para cada día y horario.
http://si2.santafe-conicet.gov.ar/sqlform/form_semana_ciencia_24.php
Consultas: semanadelaciencia2024@gmail.com