La incorporación creciente de la inteligencia artificial (IA) en las ciencias médicas plantea nuevos desafíos éticos, epistemológicos y sociales. Desde sistemas de diagnóstico asistido hasta algoritmos que toman decisiones clínicas o gestionan datos sensibles de pacientes, la IA se presenta como un potencial transformador de las prácticas profesionales, de la relación médico-paciente, y el propio ejercicio de la autonomía, la confidencialidad y la justicia en salud. Frente a este escenario, resulta imprescindible generar espacios de reflexión crítica, debate participativo e interdisciplinar que nos ayude a revisar nuestras prácticas y usos de la IA, desafíos, aportes, nuevas miradas. Es por ello que el 9 de septiembre a las 10 h, se realizará un panel sobre la temática. 

El mismo, está destinado a docentes, investigadores, estudiantes de posgrado y grado, profesionales e integrantes de equipos de salud, personal de salud y representantes de efectores, nuevo comité de Bioética de la FCM, público en general interesado, quienes podrán inscribirse a través dle siguiente enlace: https://forms.gle/VaTLv6cA3CENQozc6.  Contará con la dirección del Méd. Hernan Blesio y la coordinación de la Dra.  Ana Pia Rabuffetti. Entre los expositores se encuentran: Matías Candioti Busaniche, Samuel Seiref, Lucas Costa, Carolina Caputo y Alejandro Trombert.

Cabe destacar que durante el panel se presentará el nuevo Comité de Bioética de la Facultad. 

Cronograma de actividades:
10 h | Presentación del reglamento actualizado y del nuevo comité.
10:15 h | Panel de exposiciones.
11:15 h | Preguntas e intercambios.
11:30 h | Cierre de la actividad.

Sobre los expositores:
- Matías Candioti Busaniche, médico, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, UNL, docente investigador de nuestra Facultad.
- Samuel Seiref, médico, Dr. en medicina, Director de la revista SigMe, docente investigador de la FCM-UNL y Director del Área de Ginecología del la Escuela de FASGO.
- María Carolina Caputto (SF UNL) Abogada. Magíster en Bioética. Docente de la UNL. Se desempeña actualmente como Directora Provincial Legal y Técnica del Ministerio de Salud, Provincia de Santa Fe.
- Lucas Damian Costa. Docente e investigador de FCM-UNL. Docente de ciencia de datos y métodos cuantitativos en Universidad Favaloro y Universidad del Hospital Italiano de Buenos Aires. Consultor en Ciencias de Datos aplicados a la salud.
- Alejandro Trombert (SF UNL) Bioquímico, Doctor en Tecnología Química, Profesor Adjunto ordinario dedicación exclusiva "A" (FBCB-UNL), Director de posgrado de la UNL.

Cabe señalar que la actividad es gratuita. No obstante, quienes deseen obtener certificado deberán abonar un costo de 4.000, mientras que para los socios de la Cooperadora el valor será de 2.000.

Formas de pago:

Abonar a través del link de pago que corresponda o realizar transferencia. En ambos casos debe adjuntar y enviar el comprobante de pago a cooperadorafcmunl@gmail.com. Recibirá confirmación de recepción

Opción 1: Links de pago:

·  Para socios de Cooperadora $2.000: https://mpago.la/1nmkASQ

·  Para no socios de Cooperadora $4.000: https://mpago.la/2kKDszv

Opción 2: Transferencia:

            Alias: MPCOOPERADORAFCM