Una propuesta de formación que busca lograr un adecuado equilibrio teórico-práctico que facilite la adquisición de un aprendizaje significativo en la temática por parte de los/as estudiantes.
Una propuesta de formación que busca lograr un adecuado equilibrio teórico-práctico que facilite la adquisición de un aprendizaje significativo en la temática por parte de los/as estudiantes.
Será requisito de admisión poseer título habilitante en salud, otorgado por instituciones de reconocida trayectoria.
El curso está destinado a Licenciadas/os en Obstetricia, Obstétricas/os, Médicas/os Obstetras, Neonatólogos, Pediatras, Medicina General y Familiar, Licenciadas/os en Psicología, Licenciadas/os en Nutrición, Licenciadas/os en Enfermería, Licenciadas/os en Fonoaudiología, Licenciadas/os en Terapia Ocupacional, Odontólogos/as, Farmacéuticos, Licenciadas/os en Kinesiología, Lic. en Trabajo Social, y todo personal de la salud que posea una carrera de grado y se encuentre involucrada/o en la temática. También a estudiantes avanzados de las carreras Lic. en Obstetricia y Medicina (PFO).
Dirección: Mg. Andrea Ducasse
Coordinadora General: Méd. Virginia Carrió
Equipo docente:
– Carolina Tricarique (Lic. en Obstetricia, Docente FCM – UNL).
– Sandra Rodriguez (Lic. en Obstetricia, Docente UBA).
– Verónica Favilla (Lic. en Obstetricia, Docente UBA).
– Andrea Ducasse (Lic. en Obstetricia, Docente UNL – FCM).
– Laura Pelliza (Lic. en Obstetricia, Docente UBA).
– María Laura Benitez Cúfaro (Lic. en Obstetricia).
– Natali Vanesa Diluqui (Lic. en Obstetricia).
– Selene Candioti (Médica Tocoginecóloga, Docente FCM-UNL).
– Florencia Fontana (Médica Pediatra, Docente FCM-UNL).
– Belén Nuñez (Médica Pediatra, Docente FCM-UNL).
– Virginia Carrió (Médica pediatra, Docente UNL-FCM).
– Fernando Redondo (Médico Pediatra, Docente UNL-FCM).
– Natalia Díaz Juszkiewicz (Magíster, Lic. en Psicología – UBA).
– Jésica Díaz (Lic. en Nutrición, Docente UCA).
– Lic. en Fonoaudiología Soledad Lombarte.
– Lic. en Cs. Políticas Matías Sbodio.
– Od. Victoria Alessandría.
El objetivo central de la formación es lograr un adecuado equilibrio teórico-práctico que
facilite la adquisición de un aprendizaje significativo por parte de los/as alumnos/as.
Para tal fin se propondrán actividades de reflexión, participación e intercambio en cada
unidad.
Para la aprobación de la formación se debe acreditar la participación en encuentros
sincrónicos/asincrónicos que se llevarán a cabo en cada unidad.
Evaluación al final del cursado, mediante cuestionario de respuesta/s a desarrollar,
opción múltiple y/o verdadero o falso. Actividad a realizar en entorno virtual.
Secretaría de Posgrado e Investigación – FCMUNL
E-mail: informesposgrado@fcm.unl.edu.ar
Teléfono: 0342 4511670
WhatsApp: 0342 5765767