Aprobado por Resolución del Consejo Directivo de la FCM 268/20.
El nuevo curso permite una introducción amplia e integral en la auditoria y proveerá de instrumentos para auditar de un modo profesional las prestaciones médicas y farmacológicas. A lo largo del curso se aprenderá a utilizar conceptos y técnicas aplicadas a la auditoria de las contrataciones que realicen las entidades aseguradoras y/o prestadoras de servicios de salud.
Sobre el curso
Brindar las herramientas y formar profesionales para desempeñarse en el ámbito de la Auditoría en forma integral con el objetivo de garantizar la calidad en la atención sanitaria mediante un enfoque racional y ético.
.
Profesionales y administrativos de diversas disciplinas que se desempeñan en el área de auditoría, gestión, coordinación y asuntos jurídicos de entidades aseguradoras y prestadoras de servicios de salud.
.
Gestión académica
Dirección: Prof. Mg. Carlos Vassallo.
Coordinación: Méd. Raúl Etchepare y Méd. Gonzálo Soria.
Cuerpo docente
- Carlos Vassallo Facultad de Ciencias Médicas UNL.
- Carlos Escudero Facultad de Ciencias Médicas UBA.
- José Sturniolo Facultad de Ciencias Médicas UNL.
- Gustavo Muñoz Universidad Nacional de Cuyo.
- Ricardo Otero Sociedad Argentina de Calidad en Salud (SACAS).
- Guillermo Oggier Facultad de Ciencias Médicas UBA / FSG.
- Raúl Etchepare Facultad de Ciencias Médicas UNL.
- Lucas Costa Facultad de Ciencias Médicas UNL.
- Estela Izquierdo Sociedad Argentina de Auditoria Médica (SADAM).
- María Cecilia Matta Facultad de Ciencias Médicas UNL.
- Gonzalo Soria Facultad de Ciencias Médicas UNL.
- Fernando Alesso Instituto Universitario Barcelo.
- Graciela Luraschi Universidad Kennedy.
- José Abdelahad Facultad de Ciencias Médicas UNL.
- Esteban Vergara Facultad de Ciencias Médicas UNL.
- Federico Gallucio Facultad de Ciencias Médicas UNL.
- Carola Musetti Organización Iberoamérica de Seguridad Social.
- Enrique Majul Universidad Católica de Córdoba.
- Esteban Battioni Facultad de Ciencias Médicas UNL.
- Bruno Boietti FCM UBA.
Cada uno de los módulos está compuesto de:
- Contenidos a los que el participante podrá acceder en formato web y que también podrá descargar e imprimir, si así lo desea.
- Las actividades correspondientes, que consisten en la realización de diversos ejercicios de forma interactiva en la web del módulo, son como un test de autoevaluación y se resolverán de forma inmediata ofreciendo la justificación de las soluciones.
- Un ejercicio final de evaluación personalizado para cada participante y compuesto por diez preguntas del tipo test con cuatro opciones de respuesta, siendo únicamente una de ellas correctas. El participante realiza este ejercicio final en la web de la asignatura y obtiene de forma inmediata un registro de la puntuación obtenida.
EXPERIENCIAS

CONTACTO
Secretaría de Posgrado e Investigación – FCMUNL
E-mail: informesposgrado@fcm.unl.edu.ar
Teléfono: 0342 4511670
WhatsApp: 0342 5765767