Aprobado por Resolución CD Nº 357/21.
Formar líderes capaces de transformar las prácticas de las instituciones de salud haciéndolas más seguras para los pacientes y gestionar las áreas de calidad de las organizaciones sanitarias que permitan trabajar en procesos de mejora continua.
Sobre el curso
- Evaluar la calidad de la atención médica en los diferentes servicios de salud mediante el análisis crítico y sistemático.
- Entrenar a los alumnos en métodos específicos para detectar y gestionar oportunidades de mejora, errores y fallos potenciales que pudieran dañar a los pacientes.
- Compartir una visión transformadora acerca del cuidado y la gestión eficiente de la Calidad y Seguridad del Paciente.
- Gestionar con una visión centrada en el paciente asegurando la equidad y la solidaridad así como una efectiva extensión de la cobertura de servicios de salud a la población, garantizando el uso racional de la tecnología médica disponible en el marco de la realidad social y de una concepción humanista del acto médico.
- Incluir el concepto de calidad y la gestión de la calidad en todos los procesos relacionados con la atención médica.
- Evaluar y generar protocolos de diagnóstico y tratamiento que se constituyan en instrumentos y herramientas básicas de evaluación y garantía de la calidad en la atención médica y se sustenten en la medicina basada en la evidencia y la
efectividad clínica. - Diseñar y planificar proyectos y programas de calidad en instituciones del sector público y privado y asesorar a organismos públicos o privados en políticas de salud regionales.
- Participar de manera crítica y reflexiva en la toma de decisiones administrativas para el mejoramiento de la calidad.
- Difundir la cultura del error en medicina como herramienta para la mejora de la calidad en la atención médica
- Promover el involucramiento y la participación de los pacientes y sus familias en los procesos asistenciales.
Profesionales que se desempeñan en organizaciones sanitarias en distintas posiciones gerenciales y/o asistenciales interesados en iniciar e introducir programas de calidad de servicios y seguridad del paciente.
Director del Curso de Posgrado: CARLOS VASSALLO SELLA.
Coordinador del Curso de Posgrado: HERNAN BLESIO.
Coordinadora del Curso de Posgrado: MARIA CONSTANZA RAMOS.
Cuerpo docente:
- Ricardo Otero – Docente de la Especialidad Auditoria Médica.
- Fabián Vitolo – Docente de la Especialidad Auditoria Médica.
- Carlos Vassallo -Sella Salud Pública FCM UNL.
- Milagro Roldan – Foro Colaborativo Calidad.
- Fernando Alesso – Docente de la Especialidad Auditoria Médica.
- Ariel Palacios – Docente de la Especialidad Auditoria Médica.
- Hernán Blesio – FCM UNL.
- Matias Candioti Busaniche – FCM UNL.
- Horacio Locatelli – FCM UNL.
- Mauro Brangold – Docente de la Especialidad Auditoria Médica.
- David Biegkler – FCM UNL.
- Dario Belman – FCM UNL.
- Hugo Casafu – FCM UNL.
- Emilce Vicentin – Anmat.
- Pedro Tomiozzo – FCM UNL.
- Gustavo Muñoz – Docente de la Especialidad Auditoria Médica.
- Enrique Majul – Universidad Católica de Córdoba.
- Lucas Costa – FCM UNL.
- Ana Fajreldines – Docente Curso de Calidad.
- Marcelo García Dieguez – Universidad Nacional del Sur.
- Alfredo Guala -FCM UNL.
- Marisa Bazzano – Docente Curso de Calidad.
- Pablo Lemos – Hospital Privado Universitario Córdoba.
- Valeria Collard – Clínica Reina Fabiola.
- Ignacio Maglio – Docente de la Especialidad Auditoria Médica.
- Esteban Battioni – Salud Pública FCM UNL.
- Raúl Etchepare – Salud Pública FCM UNL.
- Yelena Kuttel – Salud Pública FCM UNL.
- Flavio Landra – Salud Pública FCM UNL.
Trabajo final integrador: Identificación de un problema y Propuesta de una intervención para mejorar la seguridad del paciente en una organización sanitaria seleccionada.



Contacto
Secretaría de Posgrado e Investigación – FCMUNL
E-mail: informesposgrado@fcm.unl.edu.ar
Teléfono: 0342 4511670
WhatsApp: 0342 5765767